MARIA MONTESSORI

MARIA MONTESSORI

lunes, 7 de mayo de 2018

curso Abies. Diario de aprendizaje. entrada 0.Actividad 3.4. Mi diario de aprendizaje enriquecido.

Hola a todos:

Todo empieza y todo acaba y parece que empezó ayer este curso de bibliotecas escolares y ya he llegado al final.

En todo este tiempo he aprendido mucho (ya lo he ido dejando en este blog), he interactuado con otras personas queme han aportado mucho, he conocido a una gran tutora que siempre nos ha animado y ha estado para ayudarnos, hemos compartido una de mis compañeras que también se animó a realizar este curso y yo, un tablero en pinterest que seguro nos ayudará en nuestras nuevas pesquisas en la biblioteca y sobre todo me ha enamorado más si cabe, el mundo de las bibliotecas escolares.

He creado esta presentación con el programa prezi donde hago un pequeño recorrido a través de las andanzas por este curso. Espero que os guste.

Las imágenes que se encuentran en él están obtenidas de este blog, del curso bibliotecas escolares y el uso del Abiesweb y de pinterest.




¡¡¡NOS VEMOS EN PRÓXIMOS CURSOS!!!

domingo, 6 de mayo de 2018

curso Abies. Diario de aprendizaje. entrada 8.Actividad 3.3. Generar conocimiento en red

Hola a todos

En esta actividad que nos proponen, nos piden dar una vuelta más de tuerca a nuestra biblioteca y revisar el cuestionario que teníamos en una actividad previa. Pero además nos sugieren que paseemos por alguna biblioteca escolar para que veamos las carencias que podemos tener en la nuestra.

He visitado algunas desde que comencé este curso y me he dado cuenta de varias cosas.


  • Nos falta tiempo de uso de biblioteca para los alumnos en horario no lectivo
  • La biblioteca no solo es para prestamo de libros, sino que es un buen recurso para muchas otras actividades dinámicas, divertidas y educativas.
  • Debemos poner la biblioteca accesible para los usuarios, pero a todos los niveles (materiales organizados en estanterias a su medida, catálogo con buen acceso desde distintos puntos, una catalogación adecuada para que sean rápidas y efectivas las búsquedas..)

Evidentemente con un catálogo en la web, se solucionan muchos de los puntos flacos de nuestra biblioteca, pero muchos otros dependen de la buena voluntad del AMPA, de los directivos para que den más horas de biblioteca a maestros y así pueda ser más eficaz el trabajo, de los maestros del centro que nos unimos en un proyecto común y para ello requiere formación y dedicación.




Yo quiero mostraros en esta entrada un lipdub que realizaron en un instituto de la Rioja (ies Valle del Cidacos) para animación a la lectura.


Lipdub ies valle del Cidacos. Animación a la lectura

También quiero enseñaros un colegio en Logroño (CEIP Guindalera) que hicieron el día del libro dos actividades de las que dejo enlace a su galeria de fotos.

Por una parte la actividad llamada "UN SORBO DE LECTURA" donde los niños pasaban por una "gran barra de bar" repleta de vasos que contenían lecturas cortas y ellos se iban sirviendo,, y por otra parte la actividad del "PADRINO O MADRINA DE LECTURAS",  donde los más mayores del centro eran los padrinos o madrinas de los más pequeños y les leían un libro.

CEIP Guindalera. Dia del libro

Espero que os gusten y nos vemos en la próxima entrada.

jueves, 3 de mayo de 2018

curso Abies. Diario de aprendizaje. entrada 7.Actividad 3.2. Leer e investigar en entornos digitales

Hola a todos:

Esta vez en el curso nos han propuesto diseñar una actividad que mezcle dos mundos que a mi me apasionan, la lectura (y la animación hacia ella) y el mundo digital.
Además he pensado que podíamos añadir a este cóctel tan estupendo la gamificación, que es un recurso educativo que todos deberíamos usar.

Y con todo esto, la actividad que os dejo es la siguiente:

Tipo de actividad: 

Esta actividad se va a llevar a cabo en el entorno de un Proyecto de Innovación Educativa en el que estamos adscritos el centro en el que imparto docencia que se llama Aprender Leyendo.
El tema de dicho proyecto son Las 8 maravillas de mundo, haciendo referencia a las 7 maravillas del mundo moderno y la única maravilla que queda en pie del mundo antiguo (las pirámides de Guiza).

La siguiente maravilla que vamos a conocer es el Taj Mahal y queremos introducir con ello en el aula de 6º de primaria,  la lectura de algunos  de los cuentos de Las mil y una noches.

Lo que hemos pensado es realizar una escape room.


Titulo de actividad: 

ESCAPE ROOM en el Taj Mahal

A quién va dirigida la actividad: 

La actividad va dirigida a niños de 4º, 5º y 6º de primaria

Objetivos de la actividad (prioritarios): 


  • Resolver un problema en situación inesperada.
  • Aprender a observar y leer detenidamente.
  • Fiarnos de nuestra intuición. 
  • Trabajar en equipo para un objetivo común.
  • Utilizar los recursos tecnológicos que tenemos a nuestro alcance para buscar soluciones a un problema
  • Divertirnos
Desarrollo  de la actividad: 

Entraremos en un aula y no entenderemos nada.... Miráremos pero no habrá nada. Y de repente, pum, alguien desde afuera NOS ENCERRARÁ CON LLAVE. 
¡Aparecerá una carta por debajo de la puerta! 
Leeremos la carta y nos dirá que era el director del hotel donde nos alojamos después de viajar al Taj Mahal, nos ha dejado encerrados en la habitación, y tendremos que intentar salir con nuestra intuición, muy pronto, porque si no, no podremos volver al aeropuerto de Nueva Delhi para regresar a nuestro país. 

En las mesas veremos objetos, habrá señales y carteles. 
En un rincón habrá un cubo lleno de agua con una llave en su interior, pero está debajo de un cartel de peligro y tiene un cable dentro (el cual estará sin toma eléctrica). 

Los alumnos con los objetos que hay en las mesas (una vara larga de bambu, un trozo de cuerda y un imán), tendrán que fabricar una caña de pescar para rescatar la llave. 

Esa llave, no abrirá la puerta del aula, sino que abrirá un diario (que estará también en las mesas) y en él, habrá unas instrucciones escritas en las que se explicará que hay unas preguntas en las siguientes páginas cuya solución es numérica.

Uno de los dígitos de la solución que está marcado, será el número que deberá introducir en un candado de contraseña numérica que cierra un baúl.  


Por ejemplo. ¿Cuantos elefantes se necesitaron para transportar los materiales que construyeron el Taj Mahal? La respuesta es 1.000, y el número que se tendrá que meter en la posición indicada del candado será el 0. 



Para encontrar la respuesta a las preguntas, tendrán que usar el ordenador de la habitación.

Cuando abramos el baúl, por fin aparecerá la llave de la clase y un libro de Las mil y una noche.


Producto que genera la actividad: 

El producto que generamos es un video, ya que la actividad estará grabada con cámara oculta. 

Materiales necesarios para la actividad: 

  • Una caña de bambú
  • Hilo de coco
  • un imán
  • un cubo con agua 
  • un cable sin conectar a la electricidad
  • una llave del aula
  • un diario en blanco con cerradura y llave
  • un candado de dígitos
  • un ordenador
  • boligrafo

Herramientas TIC  de la actividad: 

Un buscador tipo google

Sitios web y/o redes sociales para difundir la actividad: 

La actividad se mostrará en el blog de las clases y en la web  del colegio, y se promocionará en la web del colegio, en twitter y en facebook.

Sistema de evaluación  de la actividad: 

Se realizará la observación directa (ya que el maestro estará en el interior de la "habitación del hotel" pero será un mero espectador, ya que no podrá participar en el proceso de escape, solo observar. Además se podrá analizar el producto obtenido (el vídeo).



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE LA ACTIVIDAD PROPUESTA!!!