MARIA MONTESSORI

MARIA MONTESSORI

martes, 24 de abril de 2018

curso Abies. Diario de aprendizaje. entrada 6.Actividad 3.1. Curación de contenidos

Hola a todos:

Esta actividad que comienza el bloque 3, trata sobre la curación de contenidos

En ella teníamos que crear un tablero en pinterest e incluir al menos 5 pines que describan 5 contenidos curriculares o 5 lecturas literarias adecuadas al nivel que impartimos.

imagen obtenida de Wiki Youtube Pedia


La verdad es que pinterest es mi red social favorita y me encanta descubrir "tesoros" en ella, por lo tanto  ha sido muy fácil para mi realizar esta actividad. Más cuando el tablero que tenía que crear, lo tenía creado ya con anterioridad y es un tablero al que añado pines de vez en cuando.

En este tablero o bien repineo libros educativos que recomienda otras personas, o bien creo mis propios pines con libros o colecciones que me resultan interesantes. Intento dar una descripción del libro, para que lo recomiendo yo, para que lo puedes aplicar y qué temas trata.

Además con una de mis compañeras de cole, que también está muy implicada en la biblioteca del centro hemos creado un tablero colaborativo donde recoger esos "tesoros" que encontramos para nuestra biblioteca escolar.

Espero que os guste mi tablero. Aquí os dejo el enlace:

Mi libreria en pinterest


Nos vemos en próximas entradas.

domingo, 15 de abril de 2018

curso Abies. Diario de aprendizaje. entrada 5.Actividad 2.4. Gestiona los lectores

Hola de nuevo

Esta vez la actividad me ha resultado mucho más sencilla que la anterior, porque lo tenía más claro.

Teníamos que crear 8 alumnos, a los que les asignábamos un curso. Previamente había creado yo tres cursos. A los 8 alumnos les he ubicado en dos de los cursos, mientras que uno de ellos se quedaba vacío como muestran estás capturas de pantalla:

imagen captada del Abiesweb

imagen captada del Abiesweb

imagen captada del Abiesweb

Luego he promocionado de curso a dos alumnos del grupo B y han pasado a formar parte del gupo C, quedando de la siguiente manera:

imagen captada del Abiesweb

imagen captada del Abiesweb

imagen captada del Abiesweb

Esta vez creo que he tardado menos de lo que esperaba.

Nos vemos en  la próxima entrada.

curso Abies. Diario de aprendizaje. entrada 4.Actividad 2.3. Catalogamos

Hola otra vez

Esta actividad me ha traido por la calle de la amargura, pero básicamente porque no entendí bien desde el principio que tenía que hacer.

Lo primero accedí al abiesweb que el curso nos ha facilitado e introduje mi usuario y contraseña.


Yo primero entendí que había que catalogar 3 libros y eso hice, hasta que una compañera de mi grupo D3 me hizo ver que lo había hecho mal.


Me he puesto manos a la obra y de esta forma he catalogado un solo libro, con 3 ejemplares, que están ubicados en diferentes lugares y que uno es prestable normal y los otros dos no

He elegido un libro que a mis alumnos les encanta: La casa de Tomasa y las capturas de pantalla donde se pueden ver los libros que he catalogado son las siguientes:

imagen captada del Abiesweb

imagen captada del Abiesweb


He realizado la catalogación de forma manual como así acordamos con el grupo.

Me ha parecido muy intuitivo y he intentado rellenar los items de catalogación que he creído más importantes.



Nos vemos en la siguiente entrada.

curso Abies. Diario de aprendizaje. entrada 3.¿Qué hay en la biblioeca de mi centro?

Hola de nuevo

En esta ocasión la actividad 2.2 del curso nos ha propuesto que intentemos investigar en nuestra biblioteca de centro, y nos invitan a buscar qué libros tenemos en ella sobre un tema en concreto.

En mi centro estamos haciendo un PIE sobre la coeducación y he pensado buscar los libros que tengamos sobre este dicha temática.

Como este año hemos adquirido materiales nuevos sobre este tema y los hemos catalogado hace muy poco tiempo (con un color de tejuelo distinto) y los hemos ubicado en una estantería en concreto, para mi buscarlos in situ no es difícil.

El problema ha venido cuando he intentado buscarlo en el abies que tenemos en la biblioteca.

Si no era buscando los títulos en concreto, no sabía cual era la CPU que deberían tener asignada. Me he dado cuenta al ver nuestro catálogo, que asignamos la CPU a los libros , pero no especificamos mucho, es decir, ponemos a un libro de animales el 59 pero eso es lo más que concretamos.


La solución sería rellenar más campos en cada libro que tenemos en el catálogo, ya que la biblioteca está muy funcional para los alumnos en la ubicación de los libros, pero si se quiere indagar sobre un tema en concreto, nos falta mucho por hacer.

El problema, lo de siempre, la falta de tiempo para llevar a cabo todo lo que tendríamos que hacer.

Lo más importante para mi de esta actividad ha sido darme cuenta que aunque yo pensaba que teníamos una biblioteca muy bien organizada para lo pequeño que es nuestro centro, no es tan cierto como yo lo creía Habrá que seguir en ello.

domingo, 1 de abril de 2018

curso Abies. Diario de aprendizaje. entrada 2

Seguimos con el curso y esta vez nos proponen recomendar dos herramientas para conocer libros de una serie de ellas que nos han propuesto.

Yo he seleccionado las siguientes:


Imagen obtenida de la página : http://www.lupadelcuento.org/index.php/libros/novedades  
La página web, es una base de datos de libros y se llama Lupa del cuento. Literatura Infantil y Juvenil.

Es una página web donde se ofrece una selección de libros para distintas edades, con un directorio para elegir los libros que recomiendan entre novedades, selecciones, buscar tu libro, proyectos de lectura, recursos didácticos, libros digitales, y autores/as.

El enlace a la página web lo dejo aquí:  lupa del cuento

He elegido esta entre las demás porque es muy atractiva a la vista con muchos colores, se puede buscar con sencillez recomendaciones para tus objetivos , por lo que he podido ver, se actualiza con asiduidad, tiene recomendaciones para varias edades y de diversas temáticas y da una opinión del libro, con muchos datos técnicos del mismo y las temáticas que trabaja. Además de determinados libros te muestra hojas interiores para que veas si son atractivas las ilustraciones y los contenidos que tiene, con solo dar un clic.

La otra recomendación es

Imagen obtenida del blog: http://anatarambana.blogspot.com.es/  
  Es un blog especializado de una chica dueña de una librería especializada que ha llevado su pasión a este blog. En él, se muestran en cada entrada un libro donde nos da la opinión,  entrevista a editores, y muestra las ilustraciones de muchos de ellos como imágenes insertadas en la entrada del blog.

Me parece atractiva la selección que hace, incluye muchas temáticas, da las novedades de algunas ferias literarias internacionales y profundiza en algunos autores no muy conocidos para la inmensa mayoría. 

El enlace a la página web lo dejo aquí:  ana tarambana

Espero que os sirvan de ayuda. Hasta la próxima entrada.